An article by Pablo Sánchez Chillón, Lawyer, International Speaker, Strategy and Public Affairs Advisor and Urban Advocate. Pablo is Co-founder of Eolexcitylab, Sánchez Chillón, Urban Innovation Advocates, Consultants & Lawyers (Spain). Pablo is the Director of Foro Global Territorio & GlobalGOV and Chief Editor of Urban 360º. This article is published with the support of GlobalGOV & Foro Global Territorio | Thanks for supporting us.
If you want to contact Pablo, use the link.
Follow @PabloSChillon
[NEW URBAN POWER: WHAT GLOBAL CITIES CAN TEACH US ABOUT PUBLIC LEADERSHIP & SMART GOVERNMENT] / [The full English version of this document to be found here]
Sostenibilidad, resiliencia, habitabilidad, participación, legitimidad, democracia.
Pocos lo ponen en duda ya. Los retos del milenio que enfrentamos se declinarán en clave urbana. Sin embargo, aunque todos los dedos expertos señalan a los gobiernos municipales como verdaderos protagonistas en la gestión de los desafíos de futuro del planeta y a las ciudades como verdadero laboratorio para el ensayo de políticas públicas y soluciones que afectan a la convivencia global de la humanidad, existe un verdadero gap entre la voluntariosa y creativa co-responsabilidad de los actores locales en la proposición de soluciones para estos problemas y el poder real y la financiación y recursos necesarios para hacerlas efectivas.
Esta circunstancia, que se verifica todos los días en múltiples instancias nacionales e internacionales obliga a proponer una reflexión serena y razonada, sin ultraísmos, basada en un nuevo enfoque y perspectiva de la descentralización política y administrativa territorial que permita a los poderes locales ejercer, con solvencia y capacidad de respuesta, su parte alícuota en la atención a las crecientes y variables necesidades de la población urbana promoviendo la implementación de políticas nacidas de un consenso global entre los distintos actores locales, que comparten objetivos, diagnóstico y soluciones a los retos de naturaleza urbana que enfrentaremos en los próximos años.
Las realidad es, sin embargo, bien distinta. Pese a que cuestiones de orden organizativo y operativo aconsejan unas capacidades de decisión y acción marcadas por la cercanía a los problemas de la ciudadanía y la eventual agilidad para enfrentarlos de manera eficiente, los protagonistas de la Política (con mayúsculas) y de las Relaciones Internacionales, fundamentalmente, los Estados-Nación y los distintos poderes territoriales (Regiones, Federaciones etc) siguen mostrándose reticentes a ceder cuotas de poder y financiación a los gobiernos locales y entidades metropolitanas, negándoles, igualmente, la capacidad de interlocución y acuerdo en las grandes mesas de decisión global.
Esto se produce, además, en un contexto generalizado de creciente desafección ciudadana hacia el poder y las instituciones, favorecido por el deterioro del pacto de confianza entre ciudadanía y gobernantes, el desgaste de los fundamentos de la autoridady la intermediación (el poder ya no es lo que era), potenciados por la difusión masiva de la información (y el tiempo real) y un creciente convencimiento por parte de la ciudadanía (tal vez, una percepción colectiva que no encuentra un correlato real en términos de ejercicio del poder) de su capacidad para auto-organizarse y asumir ciertas cuotas de poder y gobierno territorial.
En este estado de cosas, las Ciudades, compitiendo con los actores estatales por influir y dotar de forma y contenido a la agenda pública global, están consolidando un nuevo Liderazgo Urbano, basado en la Innnovación, la Colaboración, la Influencia y el Soft-Power.
De nuestro estudio, trabajo y experiencia con líderes y comunidades urbanas con vocación global nacen estas ’10 Lecciones sobre Poder, Influencia y Gobierno Inteligente que nos enseñan los protagonistas del Nuevo Poder Urbano’, que integran el Número 3 de los Cuadernos GlobalGOV, correspondiente a los meses de abril y mayo de 2017. Un ejercicio visual, creativo y orientado a la práctica de gobierno que bebe de múltiples casos de éxito global y que se publica en edición bilingüe, español-inglés, buscando la mayor difusión posible de sus hallazgos y reflexiones.
Espero que os pueda resultar de utilidad (decenas de líderes municipales lo avalan cada día) y os invito a seguir las actividades del Foro Global Territorio y de GlobalGOV, su Aula de Gobierno, Relaciones Institucionales y Empresa.
By Pablo Sánchez Chillón. Lawyer. Urban Affairs Specialist and Director of GlobalGOV. Editor of Urban 360º
This article is published with the support of GlobalGOV & Foro Global Territorio.
If you want to contact Pablo, use the link.
More resources about Cities, Government and Urban Politics to be found here: Urban 360º
Reblogueó esto en Agua, Tecnología y algo más.