LA SMART CITY LATINOAMERICANA, A DEBATE: UN CONTINENTE PARA LA INNOVACIÓN Y LA INTELIGENCIA URBANAS

An article by Pablo Sánchez Chillón,  Lawyer, International Speaker, Strategy and Public Affairs Advisor and Urban Advocate. Pablo is Co-founder of Eolexcitylab, Sánchez Chillón, Urban Innovation Advocates, Consultants & Lawyers (Spain). Pablo is the Director of Foro Global Territorio & GlobalGOV  and Chief Editor of  Urban 360º. This article is published with the support of GlobalGOV & Foro Global Territorio | Thanks for supporting us.
If you want to contact Pablo, use the link.

2017021400486bw-etalca-5.jpgCIUDADES, INNOVACIÓN Y AGENDA GLOBAL.- El siglo XXI es, entre otras y diversas y estimulantes realidades, el siglo de las Ciudades y el del nuevo Poder y Agenda Urbana, también en Latinoamérica.

Nadie lo duda ya. Las ciudades se han convertido por mérito propio, en las protagonistas del futuro de nuestro planeta.

Con una estimación del 70% de la población mundial viviendo en áreas urbanas en el año 2050, y ante el recurrente azote de las nuevas emergencias globales ligadas al calentamiento global (refugiados climáticos o la subida del nivel del mar, ya preocupante en algunas islas del Pacífico o el Índico, entre otras), la escasez de recursos primarios y las desigualdades de naturaleza económica y social que siguen caracterizando a muchos de los territorios y sociedades de nuestro planeta, surgen nuevos retos, desafíos y oportunidades que deben ser enfrentados por sus líderes y gestores con inteligencia, eficacia, diversidad de recursos (también tecnológicos) y en escenarios de creciente compromiso y participación ciudadana en la toma de decisiones cruciales para las comunidades urbanas.

En un entorno de permanentes cambios coyunturales mundiales, en los que al deterioro del poder y su representación o a la creciente quiebra de la función y sentido de la intermediación política y profesional se ha añadido, en épocas recientes, la generalización en el campo de la ejecutoria de la política y el gobierno de prácticas tan lamentables como la postverdad, los alternative facts y las fake news, la conciencia de fragilidad de los consensos globales ante los problemas comunes de nuestra civilización (muchos de naturaleza y resonancia urbana) y el resurgimiento del proteccionismo y nacionalismo más burdo y alicorto, ponen en el centro del debate a las Ciudades y sus líderes, recuperando un protagonismo y relevancia para lo urbano inédito desde el colapso de las Ciudades – Estado renacentistas.

En este contexto de enormes y electrizantes transformaciones, las ciudades deben hacer frente a crecientes desafíos medioambientales, atender a las demandas de servicios ciudadanos, y ser capaces de encontrar fórmulas de gobierno y gestión que optimicen sus recursos y prioridades, convirtiéndose en entidades eficientes, participativas y polarizadoras de la creatividad, el talento y la innovación de sus ciudadanos, a la vez que compiten y colaboran con otros actores urbanos en la conformación y diseño de agendas de oportunidades y progreso.

QUITO LINES BY PABLO S CHILLON JAN 2016La tecnología ha transformado el espacio urbano desde los orígenes de la ciudad. La polea, la canalización de aguas potables, la iluminación con lámparas de gas o la circulación de vehículos a motor -por citar sólo algunos hitos tecnológicos de épocas muy diversas- han dado forma a nuestras urbes y han influido en el modo de ocupar y aprovechar el espacio de la ciudad, impulsando soluciones específicas para enfrentar las diversas coyunturas que han caracterizado nuestra historia urbana.

Partiendo de este escenario de innovación virtuosa, hace años que venimos anunciando la llegada del nuevo paradigma de las Smart Cities o Ciudades Inteligentes, constituidas como verdadero modelo teórico y plan de acción para el desarrollo sostenible de nuestros territorios, en un siglo XXI que se presenta frágil y líquido pero también estimulante y preñado de oportunidades globales para la solidaridad, la colaboración, la sostenibilidad y la generación de recursos competitivos y de desarrollo territorial.

Las Ciudades Inteligentes, – al margen de ciertas polisemias interesadas- aprovechan los recursos tecnológicos y el compromiso y entente entre poderes públicos, ciudadanos y ecosistema empresarial y emprendedor para avanzar en la provisión de recuross y soluciones para el gobierno y gestión eficiente de nuestras comunidades, excitando la la generación de oportunidades reales para el desarrollo de los nuevos ecosistemas innovadores de base territorial, el impulso de las actividades asociadas a la nueva economía urbana, y el fortalecimiento de un cuerpo de ciudadanía informado, activo, comprometido y co-responsable con el desarrollo comunitario.


smartpowerSMART CITIES e INNOVACIÓN URBANA EN LATINOAMÉRICA.- Conocedores de esta realidad, y de la contingente e indispensable reflexión sobre el papel de las ciudades en el nuevo orden mundial que se abre camino entre la academia y los centros de decisión política, decidimos, hace unos meses, en colaboración con el Politólogo y Director de las Carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), Patricio Degiorgis, impulsar una reflexión transversal, plural y sindicada sobre el papel de la innovación y la tecnología en el desarrollo de las capitales y ciudades de América Latina, analizando el nivel de implantación del paradigma de la Smart City en el continente americano.

Fruto de un trabajo quedo y constante de varios meses, en el que se ha ido enriqueciendo el tenor y calidad de las colaboraciones desinteresadas de los autores, y con un enfoque de naturaleza académica y práctica que combina las reflexiones intelectuales con la experiencia real y la ejecutoria de gobierno de las ciudades más inteligentes de Latinoamérica, ve la luz en noviembre de 2017, el número especial (XXXI) de la Revista Debates Latinoamericanos, prestigiosa publicación del Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA) impulsado por la Asamblea de rectores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, un número especial (e irrepetible) sobre SMART CITIES e INNOVACIÓN URBANA EN LATINOAMÉRICA.

Este número 31 de la Revista, que plantea interesantes visiones comparadas sobre las Ciudades Inteligentes en América y España, ha sido coordinado por  Foro Global Territorio – GlobalGOV , primer Think Tank sobre activos intangibles territoriales y co-editado por el Politólogo Patricio DEGIORGIS y por (mí) el Abogado Pablo Sánchez Chillón.

Cada uno de los autores y contribuyentes a este número especial -que puede resultar, por su calidad y el alcance de sus reflexiones casi la antesala de un Congreso específico sobre la materia (se aceptan ideas y colaboraciones)- y partiendo de enfoques teóricos o efectuando evaluaciones sobre experiencias reales “smart” en territorios disímiles, nos ofrecen visiones inteligentes e innovadoras sobre este fenómeno que excede lo meramente tecnológico, y que cubre los más amplios ámbitos de la vida urbana, afectando entre otros, al diseño, la planificación y la gestión de las ciudades y sus servicios, así como la competitividad y la narrativa territorial, en un mundo híper-conectado en el que también se modifica el modo de ejercer la condición de ciudadanía.


ruta-n-medellin-internaCOLOMBIA.- Ya están disponibles las excelentes contribuciones al debate de expertos como Jorge Pérez-Jaramillo.Arq., reputado Arquitecto y ex-Director de Planeación de Medellín, sobre la actualidad y destino de la siempre sorprendente capital antioqueña, y su especial relación con el Río Aburrá.

Jorge Perez nos describe Medellín como un valle urbanizado a lo largo del río Aburrá y su entorno natural, una geografía de montañas, quebradas y agua. El río que ha sido territorio de infraestructuras, frontera que divide, limita y segrega la sociedad. La ciudad evoluciona hacia un hábitat en que el río integra, conecta e inspira la regeneración urbana.

El artículo de Pérez Jaramillo, que es Visiting Fellow King’s College, Cambridge (2017) y Coordinador de la candidatura ganadora del Premio Lee Kuan Yew World City Prize Medellín 2016,  analiza el proceso de planeación y gestión reciente, que representa la evolución espacial de un territorio fragmentado y conflictivo, a través de planeación colectiva y de largo plazo, que celebra el agua y la vida. Igualmente, plantea interrogantes sobre los retos vigentes para un cambio inteligente frente al calentamiento global, en un contexto de creciente urbanización, con gran inequidad, segregación y pobreza, hacia una aglomeración metropolitana integrada, a través de planeación multiescalar y proyectos catalíticos.

Estas reflexiones para el supuesto de Colombia se completan con las que Jhon Fredy Franco Giraldo, Jefe de la Unidad de Divulgación y Prensa de la Alcaldía de Manizales, nos acerca sobre la que ha sido considerada «el mejor vividero de Colombia»,  subrayando la apuesta de Manizales por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías como oportunidad de desarrollo de la sociedad del conocimiento.

Manizales, capital de Caldas que forma parte del triángulo del café (apelativo que se acuñó para definir las tres principales ciudades del eje cafetero) es hoy en este país latinoamericano el tercer destino turístico y a pasos acelerados desarrolla para su reposicionamiento, amplias estrategias enfocadas a obtener indicadores que la catapulten como ciudad inteligente y sostenible. Un reto que, a juicio de Franco Giraldo, pone desafío a una carrera de oportunidades para la ciudad cafetera.


8131397902_6fac9123f4_bCHILE.- El número cuenta, igualmente, con la contribución de los expertos y académicos chilenos, Diego Cooper Hernández y Camilo Vial, que con un constructivo espíritu crítico se cuestionan cómo siendo Chile un país con un alto nivel de urbanización y desarrollo tecnológico, comparables con países de la OCDE, y poseedor de un grupo de centros urbanos (metropolitanos y ciudades intermedias) lo suficientemente consolidado como para el desarrollo de soluciones inteligentes e innovadoras no ha logrado implementar eficazmente modelos de Smart Cities.

Los autores describen con solvencia y oficio la realidad de las barreras / resistencias del diseño  administrativo y las ambigüedades políticas que están impidiendo esta vía chilena a la Smart City, además de proponer medidas a fin de implementar un modelo de Ciudad Inteligente nacional que considera y supera las particularidades de las ciudades chilenas.


MÉXICO.- Igual consideración y reconocimiento merece la excelente contribución, por México, de  Ray Freddy Lara Pacheco, Doctor en Estudios Internacionales por la Universidad del País Vasco y Profesor Investigador  en el Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), México, sobre atractividad territorial y posicionamiento de lugares gracias al desarrollo de sus ventajas competitivas y sus procesos identitarios con el propósito de atraer a turistas, inversiones y capital humano.

NATL-PORTRAIT-COURT-ROOF-V3-1000PX-500x338El Dr. Lara plantea la tesis (que suscribo completamente) que afirma que el concepto de Ciudad Inteligente se ha convertido en un catalizador para que ciertos territorios se presenten como atractivos no sólo para las inversiones y el talento humano sino para el turismo y el comercio además como instrumento para la inserción en el medio internacional, teniendo como premisa de trabajo que el concepto es utilizado como una marca y como dispositivo para la articulación de una serie de políticas públicas. Como sustento de su reflexión, este autor mexicano revisa el caso de la ciudad de Tequila, México, que se ha servido de la metodología y relato del Destino Turístico Inteligente para la atracción de distintos nichos de mercado.


PERÚ.- Especial reconocimiento merece la contribución de la investigadora y docente Olga María Cerqueira Torres (Perú), que partiendo de la premisa sobre la existencia de un relevante impulso hacia la sociedad y economía del conocimiento, que forma parte de ya la visión competitiva de cada vez más ciudades americanas, enlaza este impulso público y narrativo con la correlativa emergencia de formaciones discursivas como la de la Smart City, considerada como un nuevo relato de representación de la ciudad contemporánea, y que va configurándose con una proyección de naturaleza hegemónica. Para ilustrar sus reflexiones, y acercar el discurso teórico a la realidad de nuestras capitales americanas, Olga M. Cerqueira nos provee con la experiencia adquirida, desde el año 2015, por el distrito de San Isidro en Lima, donde se han gestado iniciativas interesantes y tangibles en torno a la implementación de una Ciudad Inteligente netamente peruana. El desenvolvimiento de todas estas iniciativas significa el registro de una experiencia valiosa en la dinámica de construir una narrativa, un modelo de desarrollo desde la capital andina.


B&W-PHOTOGRAPHY---FILM-&-DARKROOM-02ECUADOR.- La experiencia de la implantación de la Ciudad Inteligente desde la mitad del mundo, nos la aporta el trabajo de Javier Ordóñez, quien a su condición de investigador sobre innovación urbana incorpora su experiencia ejecutiva en la toma de decisiones públicas en diversas responsabilidades ligadas a la Alcaldía de Quito (entre otras, la de Director del Centro de Gestión de la Movilidad de Quito o la de Coordinador de Ciudades Inteligentes del EMMOP), trayéndonos el relato de las Experiencias de Quito para convertirse en una Ciudad Innovadora e Inteligente.

La tesis de Javier Ordóñez, que comparte diagnóstico con otros expertos en liderazgo urbano comparado, confirma que, cuando los intereses políticos prevalecen sobre la visión a largo plazo en una ciudad es muy difícil desarrollar procesos de innovación y tener continuidad en proyectos de incorporación avanzada de tecnologías de Información y Comunicaciones. La responsabilidad de las Administraciones de una ciudad es garantizar que los beneficios y oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías alcancen a la mayor parte de su población.


ARGENTINA. Las solventes académicas Sandra Bustamante y Erika Roffler (Argentina) nos acercan unas notas de investigación sobre aspectos cotidianos de las Ciudades Inteligentes, bajo ópticas sectoriales o específicas muy relevantes.

Así, Sandra Bustamante, de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, nos acerca la realidad de las “Mujeres en las metrópolis latinoamericanas“, analizando algunos indicadores y las políticas locales existentes de lasmetrópolis de América Latina con el fin de conseguir un impacto que dote de un sentido igualitario a las políticas futuras, particularmente ante los cambios científicos y tecnológicos más relevantes e inminentes.

Por su parte, Erika Roffler, Directora del Grupo Pharos e Investigadora asociada del CEC de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aporta unas interesantes notas sobre los Gobiernos Locales como actores de desarrollo, incidiendo en su rol y capacidades de gestión real en el marco de sociedades cada vez más complejas, tecnologizadas y con un alto grado de desigualdad y de fragmentación social.


ESPAÑA.-  En el caso de España, la contribución es muy significativa, habida cuenta del excelente impulso que el país, a través de la acción concertada entre administraciones públicas y poderes políticos, empresas y ciudadanía, dio a la agenda de las Ciudades Inteligentes, convirtiéndose en territorio y escenario de referencia para las mejores prácticas de innovación e inteligencia urbana y acogiendo, con carácter policéntrico, un protagonismo ‘smart’ de municipios tan distintos como Santander, Málaga, Barcelona o Elche, por citar 4 de las capitales que impulsaron el liderazgo urbano y una vía española a la Ciudad Inteligente de enorme predicamento e influencia mundial.

El tenaz abuso por mi parte de la confianza y los recursos de la amistad y las relaciones personales forjadas durante estos años de interesante, productivo y discreto protagonismo en el universo mundial de las Ciudades Inteligentes, me llevó a requerir el concurso de tres primeros espadas de la Smart City española en este número especial de la Revista Debates Latinoamericanos dedicado a la inteligencia urbana, sumando el relato y la experiencia contrastada de José Antonio Teixeira Vitienes, Guillermo Mas MartinezAntonio Sánchez Zaplana.

La contribución de José Antonio Teixeira Vitienes, ex-Director de Tecnología del Ayuntamiento de Santander y uno de los artífices y mantenedores de ese virtuoso constructo que fue (hoy, en 2017, no lo es tanto, me temo) la RECI, Red Española de Ciudades Inteligentes impulsadas por Iñigo de la Serna, Alcalde de Santander (y hoy ministro de Fomento de España) engrandece la repercusión de la publicación de la Revista, acercándonos la razón de ser y el sentido práctico de la implantación de una estrategia de Ciudad Inteligente en una capital intermedia del norte de España.

7034904587accbd0235397fd0c6ec4c2-skateboarding-photography-bowls.jpgPor su parte, el artículo del Ingeniero Antonio Sánchez Zaplana, Responsable de Innovación y Tecnología de Aguas de Alicante (Grupo Suez), y uno de los más discretos y generosos personajes que pueblan el ecosistema de la inteligencia urbana en español, nos acerca una interesantísima experiencia real que parte de la realidad de la ciudad de Alicante  (España), y que es, además, la capital en la que yo mismo resido.

No hay espacio para la postverdad, los alternative facts y las fake news en la contribución de Sánchez Zaplana a este número especial (no se lo habría permitido este implacable editor) y en la que Antonio nos narra la experiencia de la ciudad de Alicante en el desarrollo, en los años 2016/17 de una innovadora iniciativa de mejora e innovación y transparencia de los servicios públicos mediante un proceso de co-creación de nuevos servicios con ciudadanos mediante talleres colaborativos con la metodología de Design Thinking.

Los resultados del proceso de co-creación fueron, a decir del autor, la generación de nuevas soluciones de comunicación y servicios para el ciudadano, (en las que el uso de las TIC resultó fundamental), que al nacer de las necesidades del ciudadano expuestas durante el proceso y de su diseño conjunto en reuniones posteriores con los participantes han supuesto un éxito en su implantación en la ciudad. La acción ha sido desarrollada bajo fórmulas de cooperación público-privada impulsadas de consuno entre la Concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Alicante y la empresa mixta Aguas de Alicante.

Del mismo modo, cabe destacar la aportación de Guillermo Mas Martínez, Ingeniero, quien recientemente ha estrenado competencias como Business Innovation Manager en SUEZ (Barcelona) y que desde hace años, y pese a su juventud, viene mostrando un natural talento y finura estratégica en cuanto a innovación, emprendimiento e inteligencia urbana se refiere.

Guillermo Mas nos refiere en su artículo, en un estimulante ejercicio de prospección comparada, la existencia de una Agenda de las Ciudades Latinoamericanas en su camino hacia los Ecosistemas de Innovación. Partiendo de la premisa de que en un mundo como el actual, globalizado y competitivo, el crecimiento exponencial de las capacidades tecnológicas provoca tales disrupciones económicas y sociales que ha llevado a las ciudades a adoptar un papel activo como elementos que tratan de posicionarse en el tablero de juego mundial a modo de ecosistemas absorbentes de talento y catalizadores de nuevos modelos económicos que garanticen su prosperidad en el medio y largo plazo. Concluye su aportación Guillermo afirmando que las ciudades latinoamericanas están lejos de ser una excepción, disponen de los elementos propicios y en sus manos está diseñar una agenda urbana que les permita alcanzar el liderazgo.


LA CONTRIBUCIÓN DEL EDITOR.- Last, but not least, la discreta contribución de quien estas líneas escribe y co-editor del número especial de la Revista Debates Latinoamericanos sobre Smart Cities Latinoamericanas, fruto del trabajo de reflexión e investigación aplicada sobre Ciudades Inteligentes, Gobierno y Comunicación Institucional y Política que mantengo desde hace años en mi blog Urban 360º, y en las decenas de charlas y conferencias en las que he tenido ocasión de participar como orador, experto o keynoter, durante estos trepidantes años de trabajo en torno a la Innovación Urbana.

Mi contribución a este esfuerzo de inteligencia colectiva latinoamericana aplicada al entorno de las ciudades y las comunidades innovadoras de naturaleza urbana se ha centrado en describir los ‘IMAGINARIOS GLOBALES DE LA INNOVACIÓN Y EL PROGRESO: LAS CIUDADES INTELIGENTES COMO INSTRUMENTO NARRATIVO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE UN NUEVO PODER URBANO’.

Vivimos tiempos interesantes para la comunicación y la influencia de las Ciudades. Desde la adictiva tematización de las Ghost Towns chinas a la enésima proclamación de una ciudad como Smart City, Capital mundial de la Innovación o nueva Atenas del Emprendimiento, las ciudades, y tras ellas, los heraldos y detentadores del New Urban Power Global están conformando un universo narrativo sobre lo urbano basado en la creciente mercantilización de sus activos intangibles (reputación, marca, identidad) y en la proyección universal de un relato territorial basado en la impostura, el mercadeo y el Poder Blando y la Influencia global.

QUITO: Pablo Sánchez Chillón, jurista español, expuso en la c

A medio camino entre la astracanada, el artefacto kitsch y la genialidad reservada a los visionarios, un número creciente de capitales (también las latinoamericanas) han abrazado de modo acrítico la última ratio de un proceso de reinvención total de su forma de estar (y parecer) en el mundo, explotando nuevos relatos y minerales narrativos para su proyección global a la vez que compiten con otros territorios por la relevancia, la influencia y un lugar de preminencia en el retablo iconográfico del siglo XXI. La caracterización de los territorios como Ciudades Inteligentes, Emprendedoras, Innovadoras o Sustentables, es, -concluyo- además de un fenómeno creciente y global, un recurso narrativo estratégico del nuevo poder urbano en su batalla por ganar peso e influencia en la arena internacional.

El paradigma de la Ciudad Inteligente, -las nuevas Repúblicas de los Datos– más allá de enfoques pragmáticos y coyunturales nacidos de la estrategia comercial y el mercadeo interesado, anticipa un modo de entender y abordar el diseño, la adaptación y la convivencia en nuestras ciudades, reforzando el papel de la tecnología y sus utilidades como vectores para el progreso, la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento democrático de nuestras comunidades urbanas. Los DigizensDigital Citizens o nuevos Ciudadanos Digitales que alternan escenarios digitales y reales- ya están entre nosotros, y quieren entender y cambiar las urbes actuales, y junto a ella, también al mundo en que vivimos.

Las ciudades serán pues, la Zona Cero de la innovación en nuestro siglo y América está ya jugando su papel en este resonante teatro de la inteligencia urbana.


Gracias a todos los autores por su participación.

Aquí podréis encontrar -de modo gratuito- sus (Artículos) y (Notas de Investigación) en este número especial de la Revista Debates Latinoamericanos, prestigiosa publicación del Centro Latinoamericano de Estudios Avanzados (CLEA) impulsado por la Asamblea de rectores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria, un número especial (e irrepetible) sobre SMART CITIES e INNOVACIÓN URBANA EN LATINOAMÉRICA.


By Pablo Sánchez Chillón. Lawyer. Urban Affairs Specialist and Director of  GlobalGOV.  Editor of Urban 360º

This article is published with the support of GlobalGOV & Foro Global Territorio.

If you want to contact Pablo, use the link.

More resources about Cities, Government and Urban Politics to be found here: Urban 360º

4 comentarios

Deja un comentario