[URBANISMO DE INSTAGRAM] PAISAJES UBICUOS, CIUDADES INTERCAMBIABLES.

 

URBAN 360º, the blog curated by Pablo Sánchez Chillón, Urban Planning Lawyer, International Speaker, Researcher and Urban Advocate. Pablo is Co-founder of Eolexcitylab, Urban Innovation Lab (Spain).  

CHINA-ARCHITECTURE

Hace unos días concluí la lectura de una interesante obra –por lo inquietante y actual de sus reflexiones- de la que es autor el geógrafo Francesc Muñoz, Profesor de Geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona, y que responde al título de “UrBANALización, Paisajes comunes, lugares globales”, editada en la Colección GG Mixta de la editorial Gustavo Gili (ISBN: 978-84-252-1873-6).

Profundiza el autor en la línea argumental defendida por aquellos teóricos que denuncian la progresiva mercantilización (por la vía de la terciarización y los efectos de la gentrificación) del espacio aparente de nuestras ciudades, de la mano de las decisiones políticas de los responsables del planeamiento y ordenación de la ciudad. En este sentido, se ha defendido (fundamentalmente por parte de la crítica urbana anglosajona en las últimas décadas) que, aunque parezca paradójico, la especialización de las grandes ciudades es un fenómeno que está estrechamente relacionado con la globalización. El mundo global exige que cada ciudad se defina, se especialice y se simplifique, para ser más fácilmente transmitible y digerible como producto de consumo. Tal como han señalado desde Teodor W. Adorno y Mark Horkheimer hasta Jeremy Rifkin y George Ritzer, la ciudad ha entrado también en la lógica de la industria del consumo cultural, que exige que toda creación cumpla unas pautas de simplificación y topificación. Por lo tanto, la ciudad, como objeto del turismo de masas, se ha convertido en espacio comercial.

El profesor Muñoz parte de la afirmación de que el complejo entramado de elementos que configuran el paisaje de nuestras ciudades ha sido reducido únicamente a su imagen, lo que lo hace fácilmente intercambiable y reproducible en otros lugares, pues, una vez desposeído del resto de sus características,  el paisaje/imagen de la ciudad pierde su arraigo, convirtiéndose en un producto más  de los muchos que se ofrecen bajo las leyes del mercado y el intercambio global.

En su virtud, afirma el autor que ciudades con diferencias importantes de población, territorio, historia y cultura experimentan transformaciones muy similares y acaban produciendo un tipo de paisaje estandarizado. Ya sea en las áreas urbanas dedicadas al consumo, el entretenimiento o el turismo global, ya en las periferias residenciales suburbanas, el paisaje que observamos muestra el resultado de una urbanización banal, puesto que se puede repetir y replicar con absoluta ubicuidad y con independencia del lugar. Más que de urbanización podemos hablar entonces de urbanalización.

«Si nos fijamos en el paisaje urbano, – dice el autor – encontramos como ciudades distintas –con historia y cultura diversas, de población y extensión nada comparables, y localizadas en lugares muy diferentes del planeta–, experimentan transformaciones muy similares y acaban produciendo un tipo de paisaje estandarizado y común. La misma impresión nos produce visitar centros históricos o frentes marítimos en cualquier ciudad que conducir por cualquier autopista a través de regiones metropolitanas diferentes: un paisaje repetido y reincidente aparece ante nuestros ojos que van hilando retales de territorio cortados por el mismo patrón en un mismo relato visual».

Las causas de esta epidemia de monotonía y reiteración de la forma urbana estandarizada (desde el punto de vista de la arquitectura y el urbanismo) se hacen descansar en el contexto global de unas ciudades que compiten en generar experiencias urbanas a tiempo parcial para un tipo de consumidores del espacio urbano (turistas y commuters) más que en promover vivencias puras de ciudades vividas y habitadas por sus verdaderos residentes. Son los centros urbanos (y los waterfronts) los espacios que más sufren de esta tematización de la forma urbana, que, llegando incluso a recrear un pasado onírico e idealizado de la propia ciudad – la convierten en una suerte de parque temático para el consumo de sus esporádicos visitantes. Como ejemplo, nos propone el atuor las actuaciones terciarias (y terciarizantes) que se descubren tras un itinerario urbanal por el Puerto Madero de Buenos Aires, y determinadas intervenciones en Londres, Madrid o Barcelona.

El paisaje urbano –y por ende, la propia urbe- se banaliza y transforma en parte de una experiencia part time de la propia ciudad a la que contribuye, sin duda, la adopción de criterios funcionales y de diseño característicos del espacio de ocio y consumo (contenedores de ocio, malls) , que se reproducen en multitud de ciudades y territorios del mundo occidental (en lo que el autor denomina indiferentismo espacial). Se trata de paisajes definidos por su aterritorialidad, que no son traducción directa de sus características físicas, sociales y culturales, al contrario, muestran cualidades similares entre centro y periferia y en general, en todos los espacios de renovación: centros históricos, frentes portuarios, centros comerciales y residencia suburbana se construyen de independientes de lugar de manera que la forma urbana deja de representar contenido cultural o simbólico para la colectividad

Si hay poca diferencia entre la comida que nos sirven los aviones, los matices que singularizan la arquitectura y el urbanismo de nuestras ciudades constituyen las primeras víctimas ofrecidas al sacrificio de la recurrente batalla por atraer visitantes, capital e inversiones en las que se ven envueltos nuestros dirigentes y planificadores, dando lugar a una brandificación (perdón por el palabro) del territorio que, en palabras del autor, obliga a realizar una tematización del pasado histórico, acumulando citas y préstamos arquitectónicos para elaborar imágenes y conceptos que pueden ser comprendidos rápidamente por el visitante, aun a costa de perder la identidad.

Finalmente, considero que en una sociedad de consumismo itinerante, en la que se ha producido una estandarización de formatos y lenguajes, el marketing de ciudades se ha utilizado como una herramienta útil para generar un relato interesante que favorezca la atracción de visitantes y capitales. No obstante, no es menos cierto que, con carácter general, al emplear los recursos y señuelos del marketing en el campo de las ciudades, se ha tendido a uniformar el mensaje, dando lugar, a lo que vengo denominando Urbanismo de Instagram”, o lo que es lo mismo, la repetición de una forma urbana mejorada por la acción de un filtro embellecedor y el favorecimiento de un uso del territorio reconocible de manera ubicua e intercambiable entre territorios, a costa de la originalidad, la identidad y las características particulares de cada lugar.  Si los gustos mayoritarios de los usuarios de las redes sociales terminan por imponer una percepción estandarizada (y mejorada por el filtro) del espacio urbano ¿terminaremos viviendo en Ciudades Color Sepia?

instag

En cualquier caso, la reflexión del Profesor Muñoz, que acuña su original concepto de “Urbanalización”, (de indudables virtudes periodísticas) apunta más a una genérica y honrada  (y a mi entender, algo exagerada) preocupación por fenómenos tan profusamente tratados en la doctrina como el “urban sprawl” (sobre el que nos detendremos en próximas fechas), la denostada gentrificación (gentrification) de los centros históricos o los horrores de la arquitectura icónica (y el star system de arquitectos, que recibe su parte alícuota de culpas) que a una verdadera interpretación crítica y constructiva del problema, con una narración que, aunque a veces peca de cierta rigidez marcada por la propuesta conceptual, se hace amena para un lector atento que encontrará en el relato elementos de inspiración y opinión con los que valorar determinadas políticas que se proponen para nuestras ciudades de la mano de la tematización cultural y los grandes eventos. Defensores y detractores de ambas no le faltarán, …

 Enlaces:

 http://www.actualidad24horas.com/el-plan-turistico-de-granada-persigue-la-tematizacion-y-la-potenciacion-de-la-diversidad-turistica/6889/

 http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/crisis/tumba/rentabilidad/turistica/grandes/eventos/elpepiespval/20100208elpval_6/Tes

5 comentarios

  1. El artículo me parece excelente y el dominio de la escritura impecable. Sobre el contenido estoy muy de acuerdo, pero por hacer de viejo gruñón, me pregunto ¿no se está cayendo en exceso de discurso para tratar cualquier tema, que podría expresarse con una economía mayor de palabras?, por ejemplo para expresar el mimetismo.
    Lo dicho, siempre desde la admiración.

Deja un comentario