‘SMART CITY TRENDS’: DE SANTANDER A VALENCIA, CIUDADES INTELIGENTES E INNOVACIÓN EN SERVICIOS.-

URBAN 360º, the blog curated by Pablo Sánchez ChillónUrban Planning Lawyer, International Speaker, Researcher and CEO and Co-founder of Eolexcitylab, Urban Innovation Lab & Think Tank (Spain).  
Urban Growth by Leonard John Matthews Flicker CC
Mientras termino de organizar la agenda de actividades, congresos, encuentros y proyectos de divulgación y consultoría en el ámbito de las actividades que impulsamos desde Eolexcitylab y URBAN 360º , tengo el gusto de anunciar mi participación en unos días en Santander (España) como moderador del debate sobre «Tendencias y Evolución de las Smart Cities» en el marco del Programa Ciudades Inteligentes e Innovación en Servicios que se incardina en la agenda de los prestigiosos cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de esta bella ciudad del norte de España.

En su tercera edición, este encuentro académico (pero con vocación eminentemente práctica) que apunta a la experiencia de la innovación en el ámbito de los servicios de las Ciudades Inteligentes – dirigido por Fernando Juan Martínez de Lafuente, Director General de CIC – proporcionará una visión actual de las ciudades inteligentes, mediante la presentación de casos prácticos e iniciativas concretas, compartiendo implantaciones de proyectos innovadores en diferentes áreas funcionales de municipios involucrados en las Smart Cities, tanto en una escala  internacional, como nacional y local (no en vano, el Encuentro se celebra en Santander, considerada por muchos geeks como la capital española de las Ciudades Inteligentes).

Nuestra mesa sobre «Tendencias y Evolución de las Smart Cities» contará con la participación de Assaf BidermanAssociate Director SENSEable City Laboratory del Institute of Technology (MIT) de Massachusetts,  Juan Pablo Espinosa Burgos, Gerente Administrativo y Logístico de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito y auténtico dinamizador de la Agenda Digital 2022 de la capital ecuatoriana, Elisa Martín GarijoDirectora de Innovación y Tecnología de IBM EspañaJavier Mateos JiménezDirector de Empark España y Enrique Sánchez NuevoDirector General de Ciudades de Ferrovial.

El curso, que pondrá el foco en el ciudadano, incidirá principalmente en los siguientes temas relacionados con las ciudades inteligentes: colaboración público-privada, aumento de la eficiencia económica, innovación, medio ambiente, agua, energía y movilidad urbana. El encuentro contará además con la participación de destacadas empresas tecnológicas que aportarán su visión en el ámbito de las Smar Cities.

Según describe la organización del Curso, «los ponentes que  participarán en el curso cuentan con dilatada experiencia, tanto a nivel nacional como internacional, en el campo de las Smart Cities. Proceden de diferentes ámbitos de actividad (organismos públicos, centros de investigación de referencia y sector privado), proporcionando una visión multidisciplinar alineada con la importancia de la colaboración público-privada en la consecución con éxito de las ciudades inteligentes». El seminario está dirigido principalmente a responsables y decisores de las Administraciones Públicas vinculados o interesados en la planificación e implantación de proyectos de ciudades inteligentes. De igual manera, el curso está abierto a postgraduados y profesionales  de empresas de iniciativa privada que estén relacionados con las diferentes dimensiones de las Smart Cities.

Weapon of Mass Distraction a CC in Flicker by starkart.org

Durante estos días podremos conocer, además, el consolidado proyecto municipal de la ciudad de Santander en su estrategia de Ciudad Inteligente (completado hace unos días con el lanzamiento de la iniciativa municipal Santander Open Data del Ayuntamiento, que pone a disposición de ciudadanos, empresas y emprendedores, 22 grandes bloques de información para su consulta y para que sea «reutilizada» generando nuevas aplicaciones y servicios), así como las iniciativas que se impulsan desde Valencia, que ha comenzado su andadura por la senda de la innovación urbana y de servicios, y que nos contará el responsable municipal de Tecnología de la Información y Comunicación.

He de reconocer que tengo un especial interés en conocer las líneas de este proyecto de la capital de la Comunidad Valenciana (es la región en la que habito) pues he tenido la ligera impresión (y puede que me equivoque) de que Valencia, no obstante estar considerada una de las 5 metrópolis más importantes de España, y haber impulsado determinadas iniciativas para el desarrollo de la Administración Electrónica, Digitalización, Modernización, Integración e Interoperabilidad de servicios y programas específicos de ámbito turístico y movilidad y gestión del ciclo del agua en la ciudad, se ha sumado de manera algo dubitativa y asíncrona a este mainstream de las Ciudades Inteligentes (al menos en el campo de la comunicación institucional de sus objetivos y logros, y en el de la activación del compromiso ciudadano, quizá por el exceso de ruido tecnológico auspiciado por las vendedoras de tecnología ), no obstante lo cual, espero que lo haya hecho con acierto y  con un proyecto propio, reflexivo y respetuoso de su identidad de ciudad, auténtica base para construir un modelo exitoso de Smart City.

En este sentido, y aunque sea una cuestión que pueda tratar con detenimiento en un próximo post, considero relevante recordar que la Comunidad Valenciana ha lanzado hace unos días su Agenda Digital -uno de cuyos pilares es la consolidación de iniciativas, estándares y proyectos de Ciudad Inteligente- instrumento que pretende impulsar, a través de iniciativas concretas, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como motor del crecimiento económico sostenible y del empleo cualificado, contribuyendo, a decir de sus redactores, a la construcción de una economía más competitiva, con un modelo productivo basado en la innovación y el conocimiento, una ciudadanía participativa y altamente capacitada y una Administración ágil y eficiente en la prestación de servicios públicos.

Esta Agenda Digital Valenciana , si logra superar escollos inveterados y los naturales episodios de resistencias al cambio (de visión y estructura) y abre su diseño y ejecución a los distintos actores regionales con capacidad para activarla (actualmente tiene abierto un artítrico y mejorable proceso participativo a través de su web), podrá convertirse en un verdadero vector de transformación para una Comunidad Valenciana necesitada de renovadas iniciativas e impulsos compartidos, pues  pese al castigo sufrido (y a veces, merecido) y las servidumbres de los últimos tiempos, el adn emprendedor permanece intacto en la Comunidad Valenciana.

Además, Valencia albergará, en fechas muy próximas, algunos importantes eventos (en una escala razonable de gestión y ejecución, acorde con los nuevos tiempos) como el interesantísimo Emtech Spain , los días 5 y 6 de noviembre de 2013, impulsado por la prestigiosa MIT Technology Review y los inquietos responsables de Opinno, impulsores del modelo lean en nuestro país.

Si estáis interesados en las ciudades conectadas, queréis conocer algo más de la organización y gestión de la innovación en el ámbito de la prestación de servicios en las Smart Cities, pero también profundizar en los ejes de Ciudadanía Digital, Innovación Social y rol creciente de los #DIGIZENS en nuestras ciudadesos espero en Santander.

¡Buen verano para todos!

Para más info:

http://redsocial.uimp20.es/  Red Social de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

http://www.eldiariomontanes.es/20130712/local/santander/comienza-funcionar-santander-open-201307121321.html Empieza a funcionar el programa Open Data Santander

http://www.castelloninformacion.com/agenda-digital-apuesta-nuevas-tecnologias-comunitat-valenciana  – Lanzamiento de la Agenda Digital Valenciana

http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/software/la-conferencia-emtech-reunira-en-valencia-a-unas-600-personas-interesadas-en-el-desarrollo-tecnologico_5Tvg3g6pq81HGupV8Pw601/  EmTech Valencia, 5 y 6 de noviembre de 2013

http://www.youtube.com/watch?v=MZevw8F9e7s  Resumen (Youtube) de la Edición 2012 de Emtech Spain en Málaga.

https://urban360.me/2012/10/13/travelling-fast-over-the-smart-city-temporary-thoughts-of-the-permanent-change/– #Digizens, enabling the Smart City

3 respuestas para “‘SMART CITY TRENDS’: DE SANTANDER A VALENCIA, CIUDADES INTELIGENTES E INNOVACIÓN EN SERVICIOS.-”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s