URBAN 360º, the blog curated by Pablo Sánchez Chillón, Urban Planning Lawyer, International Speaker, Researcher and CEO and Co-founder of Eolexcitylab, Urban Innovation Lab & Think Tank (Spain).
El pasado miércoles 12 de mayo de 2013 fui invitado a participar en un Desayuno de trabajo organizado por el Diario Cinco Días en la ciudad de Córdoba (España), estructurado en torno al paradigma de las Ciudades Inteligentes y su viabilidad -política y financiera- en nuestro contexto territorial, con especial incidencia en el valor de la cooperación público-privada para el impulso real de proyectos de Smart Cities.
El encuentro -enormemente fructífero por su formato y por la experiencia y calidad profesional de mis compañeros de debate- fue conducido por el Alcalde de la ciudad de Córdoba, José Antonio Nieto, y por el Director del Diario Cinco Días, Jorge Rivera, contando con la activa participación de Juan Pablo Merino, Director de Marketing Corporativo y Marca de FCC, Joaquín Larrosa, Director de Alumbrado de Philips España, José Luis Díez Huber, Responsable de Smart Cities de Telefónica y Víctor Manuel Izquierdo de REd.es / EOI.
Durante algo más de dos horas pudimos analizar en Córdoba, con intervenciones sucesivas de cada uno de los ponentes, el grado de implantación del modelo de la ciudad inteligente en España, las oportunidades derivadas de la creación de espacios para la cooperación público-privada en el campo de la prestación y gestión de servicios municipales, el papel de la ciudadanía y la participación en este proceso de transformación de la ciudad o el rol del Big Data y la utilización en tiempo real de información obtenida en los ámbitos urbanos para dar respuesta a las exigencias de un ente tan complejo, poliédrico y cambiante como es la ciudad híper-conectada. De igual manera, tuvimos ocasión de conocer la visión del equipo de gobierno de Córdoba para hacer de esta hermosa ciudad Patrimonio de la Humanidad, con apoyo en tecnologías razonables, un ejemplo de eficiencia en la gestión de sus recursos y servicios y un lugar más habitable y participativo, sea a través de los Planes de Movilidad para la zona centro, a través de sus planes “Córdoba10” y “50 Obras, 50 Barrios”, o mediante la implantación de la administración electrónica en el municipio.
En mis sucesivos turnos de palabra, pude insistir, además, en el papel del urbanismo y la adaptación física de los espacios ciudadanos para la implantación de la ciudad inteligente, en la irrupción de nuevos enfoques en relación con la privacidad individual y colectiva con necesarios efectos sobre la ordenación física de la ciudad y en la necesidad de contar con las distintas capas de realidad (digital y real) que hoy conforman la experiencia de lo urbano para diseñar ciudades inclusivas, participativas y divertidas (por ejemplo, a través de la Gamificación).
No en vano, varias de las reflexiones que pudimos compartir en la mesa de debate apuntaban a la necesidad de implicar a la ciudadanía en el proceso de dar forma y gestionar la ciudad, aprovechando el nacimiento de una nueva sociabilidad urbana en nuestras ciudades y lo mejor de la cultura on-line, que es generosa, participativa y curiosa hasta el exceso, proyectando sus efectos sobre acciones de naturaleza territorial ancladas en los espacios y dimensiones físicas de la ciudad.
Además, y como vengo haciendo últimamente con bastante frecuencia, reivindiqué el papel de los Digizens”, -nuevos ciudadanos digitales-, en la activación del compromiso cívico a través de la tecnología y en la transformación de la ciudad inteligente, sirviendo de puente entre las culturas on-line y off-line de nuestra sociedad, evitando transformar los Eco-sistemas Digitales a «Ego-sistema», sin ciudad.
Finalmente, subrayando la idea de que uno de los principales problemas de la Ciudad Inteligente radica en lo mal que se comunica en no pocas ocasiones, quise insistir en la necesidad de conformar proyectos que incidan directamente en el núcleo identitatario de las comunidades urbanas y en el sentimiento de pertenencia de sus miembros a una dimensión físico-espiritual única para cada territorio, potenciando sus efectos a través del uso de la tecnología y la implantación de nuevas formas de comunicación política e institucional, más cercanas al perfil sociológico de los nuevos moradores urbanos.
El artículo de Cinco Días, aparecido en su Edición en papel y digital del 17 de junio de 2013, ha entresacado algunas reflexiones de mi intervención, que resumo brevemente en este párrafo:
“Estamos hablando de un cambio de paradigma, que implica cambios transversales: urbanismo, infraestructuras e implicación ciudadana deben coordinarse”.
«La inclusión activa de los habitantes de la comunidad en el diseño de las políticas y actuaciones municipales se antoja esencial. El principal valor que tienen las ciudades es la inteligencia colectiva de los ciudadanos. Hay que contar con ellos desde el primer momento. Ahí entran los Digizens: ciudadanos nacidos y crecidos en el entorno digital, pero que también están arraigados en el mundo offline”.
Para ello hace falta llevar a cabo una importante labor de comunicación. Es una de las asignaturas pendientes de las smart cities. Se suele pecar de un discurso excesivamente técnico, que no siempre interesa al ciudadano. Hay que motivar y atraer a la ciudadanía en torno a un proyecto común e identitario”.
Entrevista en TrendSpain de Google (Madrid, junio 2013) –
Al final de este encuentro, y al más allá de los enfoques particulares y de las trayectorias personales y profesionales de cada uno de los invitados, o del propio e interesante relato que describe el proyecto y las iniciativas de Córdoba para avanzar en el proceso de conformación de una estrategia de Ciudad Inteligente, el Desayuno de trabajo sirvió para compartir visión, discurso y experiencias, contribuyendo al notable (y pertinente) esfuerzo de «pasar de las musas al teatro» de la Ciudad Inteligente, apuntando acciones realizables de futuro.
Para más info:
El artículo original en pdf en el Diario Cinco Días (doble página):
Diario Cinco Dias 17 06 2013 www.cincodias.com (1)
Diario Cinco Dias 17 06 2013 www.cincodias.com (2)
El artículo original en la web del Diario Cinco Días http://cincodias.com/cincodias/2013/06/14/empresas/1371234697_508870.html
La web del Ayuntamiento de Córdoba (España): http://www.ayuncordoba.es/
Una respuesta para “‘BREAKFAST AT THE SMART CITY» / DESAYUNO EN LA CIUDAD INTELIGENTE: DIARIO CINCO DÍAS, 17.06.2013 / CÓRDOBA (ESP)”